Los habitantes de la Ciudad de México se despertaron esta mañana con una escena que parece sacada de una película de ciencia‑ficción: un gigantesco Boeing 737 aparcado en plena lateral de Periférico. El espectáculo, que tuvo lugar cerca de la altura de San Jerónimo, en la alcaldía de Magdalena Contreras, provocó un caos vial que, según las previsiones, se mantuvo durante varias horas del fin de semana mientras la aeronave era trasladada a su destino final.
¿Por qué un avión comercial invadiendo una de las arterias más importantes de la capital?
No se trata de un accidente ni de un rodaje para una filmación. Lo que está ocurriendo es un traslado monumental dentro del ambicioso proyecto Utopías (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social), impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. La idea es convertir ese Boeing 737 en un elemento de atracción y, a la vez, en un espacio de intervención dentro de uno de los nuevos complejos urbanos que se levantarán al sur de la ciudad.
El objetivo es claro: maximizar el interés y la asistencia a estos centros comunitarios, que forman parte de una red de diez ejes temáticos diseñados para fortalecer el derecho a la ciudad y ofrecer justicia territorial. En otras palabras, el avión pasará de ser una pieza “atípica” a convertirse en un punto de referencia dentro de una infraestructura social sin precedentes.
Utopías: más que parques, verdaderos motores de inclusión
Las Utopías no son simples parques ni centros comunitarios tradicionales. Cada uno de los diez ejes del derecho a la ciudad busca combatir la desigualdad en zonas de alta vulnerabilidad, concentrando servicios, actividades y oportunidades en un mismo espacio. Según anunció la Secretaría de Obras de la CDMX, para diciembre de 2024 se habrán construido 16 Utopías, beneficiando a 884 397 personas a través de la intervención de 105 007 hectáreas.
Cargando…
El Boeing 737 como pieza central
El traslado del avión subraya la magnitud de la inversión y la ambición de los proyectos de Brugada. Convertir un Boeing 737 en parte de la infraestructura social es, sin duda, el gesto más llamativo del programa. La Secretaría de Obras ha detallado que los complejos cumplirán con los diez ejes temáticos, integrando educación, salud, cultura, deporte y espacios verdes, todo bajo el mismo techo —o, mejor dicho, bajo la misma ala—.
Impacto en la movilidad y la vida cotidiana
El movimiento de la aeronave ha generado, como era de esperarse, una interrupción significativa en la circulación de Periférico. Las autoridades han trabajado para minimizar el trastorno, pero el caos vial fue inevitable. Sin embargo, la visión a largo plazo es que, una vez finalizado el proyecto, la zona experimente una transformación que justifique el inconveniente temporal.
Lo que hoy parece una anomalía —un avión comercial estacionado en medio del tráfico citadino— es, en realidad, la pieza central de una apuesta urbana que busca redefinir el concepto de espacio público en la Ciudad de México. Si bien el traslado ha causado molestias, la promesa de unas Utopías que integren servicios esenciales y fomenten la cohesión social podría, con el tiempo, convertir este episodio en un recuerdo lejano, pero significativo, de una ciudad que se atreve a soñar en grande. —¡Y a volar más alto de lo que jamás imaginó!—