Aumenta el aislamiento de migrantes en centros de detención durante 2025

Aumenta el aislamiento de migrantes en centros de detención durante 2025

Aumenta el aislamiento de migrantes en centros de detención durante 2025

El uso de celdas de aislamiento en los centros de detención para migrantes se ha intensificado bajo el mandato de Donald Trump. Un informe de la organización Médicos por los Derechos Humanos revela que miles de migrantes han sido sometidos a confinamiento solitario en los últimos meses. Si bien esta práctica comenzó durante la administración de Joe Biden, el reporte apunta que su frecuencia ha crecido notablemente en meses recientes, a pesar de las advertencias sobre los daños a la salud mental.

El propio informe detalla que, en los primeros tres meses de 2025, las personas consideradas vulnerables pasaron en promedio más del doble de tiempo en aislamiento respecto a lo registrado cuando ICE empezó a publicar datos: hasta 38 días consecutivos a inicios de 2025 frente a los 14 días del cierre de 2021. ¿Quiénes son considerados vulnerables? Aquellas personas embarazadas, en lactancia, de edad avanzada, quienes viven con enfermedades mentales graves o trastornos médicos, individuos en riesgo por motivo de identidad, o víctimas de agresión y abuso sexual.

El llamado aislamiento implica encerrar a una persona en una celda pequeña, con apenas o ningún contacto humano durante más de 22 horas al día. ICE ha insistido en que no recurre a esta medida en sus centros; sin embargo, reporta cifras sobre personas mantenidas en “segregación”. Habitualmente, la agencia evita el término “aislamiento”, prefiriendo expresiones como “segregación” o “Unidades de Gestión Especial”. Según el reporte, muchos migrantes permanecieron en “segregación administrativa”.

Entre abril de 2024 y mayo de 2025, más de 10,500 personas estuvieron en aislamiento dentro de centros migratorios a lo largo del país. El ritmo de crecimiento ha sido sorprendente: solo en los primeros cuatro meses de la segunda gestión de Trump, el número de casos nuevos mensuales fue seis veces mayor al registrado al final del gobierno de Biden.

Los especialistas alertan que este fenómeno ha alcanzado cifras históricas, describiendo el aumento como alarmante. Además, advierten que el incremento de fondos federales para expandir centros de detención —aprobado recientemente en el Congreso— podría empeorar la situación y prolongar estos confinamientos.

De acuerdo con Naciones Unidas, mantener a alguien aislado por 15 días o más puede considerarse tortura. Katherine Peeler, doctora y coautora del estudio, afirmó que, tanto en los últimos meses de Biden como con la escalada de medidas bajo Trump, los registros del propio ICE evidencian condiciones que afectan gravemente la salud física y mental de los migrantes. Expertos explican que el aislamiento prolongado aumenta riesgos como paranoia, estrés postraumático y depresión —llegando, en casos extremos, al suicidio.

La administración Trump rechaza cualquier incremento en el uso del aislamiento en centros de ICE. Abigail Jackson, vocera de la Casa Blanca, aseguró que las instalaciones operan bajo “los más altos estándares”: son seguras, limpias y dan resguardo —según sus palabras— a personas que aguardan sus procesos de expulsión. Por su parte, Tricia McLaughlin, funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional, calificó como “repugnantes y falsas” las acusaciones de que el ICE usa el aislamiento como castigo. Incluso aseguró —sin pruebas— que dicha información mediática ha derivado en un aumento de incidentes contra agentes del orden. Finalmente, subrayó que el bienestar y la seguridad de los detenidos es una prioridad para la agencia.

Te puede interesar
La administración de Trump ofrece 2,500 dólares a niños migrantes para volver voluntariamente
La administración de Trump ofrece 2,500 dólares a niños migrantes para volver voluntariamente
Greg Abbott autoriza a Trump desplegar la Guardia Nacional de Texas en otros estados
Greg Abbott autoriza a Trump desplegar la Guardia Nacional de Texas en otros estados
Guardia Costera a frontera de Texas
Guardia Costera a frontera de Texas