El boom de la IA se está enfriando: ¿verdad o mito?

El boom de la IA se está enfriando: ¿verdad o mito?

El boom de la IA se está enfriando: ¿verdad o mito?

Un informe del MIT acaba de señalar que varios proyectos piloto de IA siguen atascados en obstáculos para escalar y pasar a producción en compañías de todo el mundo. En las últimas semanas se ha notado una leve caída en la euforia del mercado; las acciones del sector se han vuelto más volátiles, lejos de los máximos históricos de hace unos meses. Además, una serie de estudios académicos y reorganizaciones empresariales están generando un clima de reflexión.

Los expertos de la industria coinciden en que este nuevo panorama no significa el fin del auge de la IA, sino el arranque de una fase más realista, con mayor disciplina y exigencia en el desarrollo y la aplicación de la tecnología.

Obstáculos y reestructuraciones

El MIT vuelve a repetir que muchos pilotos de IA enfrentan problemas serios para escalar. Al mismo tiempo, Meta anunció una reestructura de sus equipos de IA, lo que muchos interpretan como una señal de que el sector necesita adaptarse rápido.

Estos movimientos se suman al intenso debate regulatorio que se vive en EE.UU. y la UE, donde se están redactando decenas de marcos legislativos.

Del furor inicial a la profesionalización

Después del lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, la narrativa dominante era que la IA general (AGI) llegaría pronto y revolucionaría la economía y la sociedad. Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant, criticó esas “afirmaciones fantasiosas” que hablaban de sustitución masiva de empleos y de una “reconfiguración de la civilización”.

Para él, el ajuste reciente del mercado representa una “dosis saludable de realismo”, capaz de poner a prueba esas proyecciones. Migoya señala que tanto los optimistas como los pesimistas surgieron de la creencia en un proceso de auto mejora exponencial de la IA; con el tiempo, esas ideas están dando paso a apreciaciones más matizadas.

Claves para entender el enfriamiento

  • Escalabilidad: los pilotos siguen sin lograr producción masiva.
  • Regulación: EE.UU. y UE trabajan en marcos legales que podrían frenar la velocidad.
  • Re‑estructuras corporativas: grandes players como Meta están reorganizando sus equipos.
  • Expectativas: la euforia inicial se está reemplazando por un enfoque más cauteloso.

En resumen, la IA no está desapareciendo; simplemente está pasando de la fase de hype a una etapa más estructurada y realista. Eso, al final, podría ser lo que haga que la tecnología tenga un impacto sostenible a largo plazo.

Te puede interesar
Autos del futuro: ¿Por qué no entienden sus funciones?
Autos del futuro: ¿Por qué no entienden sus funciones?
China lidera en robots industriales y automación global
China lidera en robots industriales y automación global
F-47; el amo del aire
F-47; el amo del aire