En un evento histórico realizado en el Polyforum de Ciudad Victoria, 147 juezas y jueces de primera instancia, así como 19 magistrados, tomaron protesta para integrar el renovado Poder Judicial de Tamaulipas —un parteaguas en la historia de la justicia estatal—. Por primera vez, estos cargos fueron definidos mediante una elección ciudadana, marcando un hito en la democratización de la justicia en la región.
Durante la sesión solemne, se formalizó la instalación del nuevo Supremo Tribunal de Justicia, compuesto por cinco magistradas y cinco magistrados, garantizando así la paridad de género. A ellos se suman tres magistrados regionales y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, en una estructura diseñada con periodos escalonados para asegurar la estabilidad institucional.
La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Contreras López, destacó que el encargo recibido "no es un privilegio, sino una enorme responsabilidad". Anunció la creación del primer observatorio ciudadano de justicia en el estado, con el objetivo de transparentar los procesos judiciales y acercar la labor de los tribunales a la ciudadanía. "La justicia debe ser transparente y cercana a la gente", enfatizó.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Humberto Prieto Herrera, hizo un llamado para que la justicia "nunca más se aleje de la ciudadanía" y pidió que la ley no sea utilizada como "arma de persecución ni moneda de impunidad". El gobernador Américo Villarreal Anaya subrayó que el reto será responder a la confianza ciudadana y demostrar, con hechos, que esta renovación judicial marcará un verdadero cambio. "Aquí comienza la justicia de verdad", concluyó.
El acto congregó a miles de asistentes, incluyendo familiares y amigos de los nuevos juzgadores, así como representantes de diversos sectores sociales. La presencia de figuras como el gobernador Américo Villarreal Anaya, legisladores locales y federales, y presidentes municipales, reflejó la expectativa de transformación que acompaña a esta nueva etapa del Poder Judicial.
Es importante destacar que el proceso de renovación no estuvo exento de desafíos: se registraron más de 40 renuncias y 49 impugnaciones legales, resueltas por la autoridad electoral antes de la sesión solemne. A pesar de ello, los sectores sociales y empresariales han manifestado altas expectativas de que la justicia en Tamaulipas se ejerza con imparcialidad, independencia y cercanía con la ciudadanía.