La situación para las empresas tamaulipecas que ofrecen servicios a Petróleos Mexicanos —Pemex— se ha tornado compleja en cuanto al pago de adeudos. Ocho de cada diez compañías, tras haber trabajado en diferentes proyectos, se encuentran actualmente imposibilitadas de cobrar, ya que quedaron fuera del sistema de facturación requerido. El reto, que se busca resolver antes de que cierre el año, afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas. Varios miembros de los Clústers de Energía estatales, liderados por Miguel Leyva Amour, están gestionando alternativas para destrabar los pagos pendientes.
La presión financiera es palpable —muchas firmas atraviesan momentos complicados— en sus cuentas y necesitan saldar deudas cuanto antes para cerrar el año con mayor tranquilidad. Lamentablemente, las trabas administrativas solo agravan la situación. Según datos de Pemex y la Secretaría de Energía, más de 25 mil millones de pesos siguen sin pagarse en Tamaulipas. Este monto corresponde principalmente a aportaciones en maquinaria, equipo y mano de obra destinadas al mantenimiento y rehabilitación de infraestructura, como la emblemática refinería Madero.
Para que las empresas puedan obtener su dinero, es indispensable que accedan al sistema Copade —Codificación de Pagos y Descuentos—. Este código, otorgado tras la aprobación formal de la documentación de los servicios realizados, permite emitir la factura y desencadena el proceso de pago. Sin embargo, conseguir este folio se ha vuelto un desafío mayor: sin él, no existe posibilidad de facturar ni de cobrar, y el retraso tiene como telón de fondo la limitada disponibilidad presupuestal de Pemex.
El problema afecta tanto a grandes regiones como a áreas más localizadas. El Clúster Estatal de Energía une a empresas de Nuevo Laredo, Reynosa y el sur del estado, aunque en Tampico y su zona conurbada el consorcio agrupa por sí solo a más de un centenar de proveedores. Todos ellos han colaborado en distintas etapas con la ahora llamada empresa pública, y actualmente esperan una solución que les permita recibir el pago por su trabajo.