La política es el oficio de lo no probable.
Existen los mensajes. Y en México, la fotografía es el nuevo lenguaje del poder.
La imagen de Omar García Harfuch con José Ramón Gómez Leal, senador de Morena y ahijado de González Calderoni, y la consecuente conexión con Adán Augusto López, no sólo es una estampa mediática: es una radiografía del nuevo pacto de dinero y supervivencia política que se teje entre los herederos del lopezobradorismo.
El dinero fantasma de las aduanas.
La primera clave está en las aduanas.
Los flujos multimillonarios que deberían nutrir la Federación no lo están haciendo. No llegan a la Tesorería, pero sí "fluyen" -como un río subterráneo- hacia Palenque, Chiapas, específicamente hacia el rancho "La Chingada", el epicentro simbólico del poder de Andrés Manuel López Obrador.
Es un fenómeno que recuerda a las viejas cajas chicas del sistema: dinero de procedencia pública que se privatiza dentro del poder mismo, dinero que no se roba, se reasigna políticamente. Y en esa reasignación, las aduanas son el nuevo PEMEX, el nuevo pozo petrolero de los operadores políticos del lopezobradorismo.
Ahí entra JR José Ramón Gómez Leal, el gran tesorero invisible, el operador silencioso, el que no da entrevistas, pero reparte contratos.
Tiene el control de los recursos federales dispersos: SCT, CFE, IMSS, Bienestar, etc.
Tiene absolutamente toda la red y, sobre todo, el permiso de Andy López Beltrán, el hijo presidencial convertido en guardián del legado paterno.
JR es, en esencia, la llave del dinero público paralelo, el que abre y cierra las compuertas económicas de la estructura lopezobradorista que sobrevive al sexenio.
Harfuch y Claudia han realizado una alianza que huele a pragmatismo.
La ecuación es clara y brutalmente realista.
Claudia Sheinbaum y García Harfuch no necesitan pelear por el control del dinero si pueden cooptar al que ya lo maneja.
Aliarse con JR Gómez Leal no sólo les asegura flujo financiero, sino control territorial, pues las aduanas no son simples puntos fiscales: son plazas políticas, centros de recaudación informal, trincheras del poder que se disfraza de administración pública.
De ahí que la foto sea simbólicamente poderosa.
Harfuch aparece inclinado hacia JR, no al revés. En neurolingüística, esa inclinación corporal denota aceptación, reconocimiento de jerarquía o dependencia estratégica.
Harfuch no posa con un político menor, posa con el hombre que controla la llave del dinero.
La aparición de Adán Augusto López en esta ecuación refuerza la tesis: él es el puente entre el AMLOismo original y la nueva generación del poder. Señalado por nexos con figuras del bajo mundo, Adán representa la fase gris del sistema, la zona donde política, negocio y crimen se funden en un mismo territorio operativo.
Por eso la foto escandaliza: porque muestra la continuidad de ese linaje, no su ruptura.
El último movimiento del tablero podría darse en Tamaulipas porque Tamaulipas: la joya de la negociación.
JR Gómez Leal , con su control de aduanas y su capacidad de financiar campañas enteras, podría ser el as bajo la manga de Sheinbaum para neutralizar al PAN tamaulipeco, un PAN debilitado pero aún con tentáculos.
Su candidatura a la gubernatura sería la jugada maestra: dinero, estructura y apellido familiar incrustado en la dirigencia panista.
Un caballo de Troya político, vestido con el sello de la Cuarta Transformación.
Decía Álvaro Obregón: "Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos".
Hoy el cañonazo no es de cincuenta mil, es de cientos de millones de dólares. Y no es metáfora: es la medida del costo de la lealtad política en tiempos de sucesión.
La fotografía Harfuch- Gómez Leal, no es una casualidad de agenda: es un mensaje cifrado al país político.
Nos dice que el dinero de las aduanas sigue fluyendo, pero ya no hacia el viejo poder, sino hacia el nuevo, y que el lopezobradorismo, lejos de extinguirse, se recicla en su propia continuidad económica y simbólica.
En el México de hoy, las fotos no se toman: se pactan.
Y esta, en particular, fue una foto de poder, dinero y lealtad transicional.
En política lo que se lejos parece, de cerca es.
Que nos sea leve...