El mes de septiembre sorprendió a muchos al superar las expectativas de lluvia, alcanzando e incluso superando ligeramente el promedio histórico. Según los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante este mes se registraron 159.1 milímetros (mm) de lluvia, un valor que se acerca mucho al promedio histórico de 159 mm, superándolo por un estrecho margen. Esto representa un poco más del 100 por ciento del promedio esperado.
En retrospectiva, el pronóstico emitido el pasado 4 de septiembre por Luis Carlos Alatorre Cejudo, delegado de la Conagua en el estado, auguraba un septiembre, octubre y noviembre con lluvias por debajo del promedio. Específicamente para septiembre, se predecía que caerían 132.1 mm de lluvia, lo que significaba un 17% menos que el promedio histórico. Sin embargo, la realidad fue otra —llovió considerablemente más de lo anticipado—. "Estos pronósticos solo tienen en cuenta precipitaciones ordinarias; pueden cambiar con un evento extraordinario, los cuales son difíciles de predecir", comentó Alatorre Cejudo.
Lo interesante es que septiembre no estuvo marcado por eventos meteorológicos extremos como tormentas tropicales o huracanes que impactaran directamente en el estado. Aun así, se produjeron lluvias abundantes que, aunque derivaron en tragedias, también contribuyeron a que las presas actualmente estén llenas. Además, los 159.1 mm de lluvia de este septiembre representan un aumento del 32% en comparación con los 120.8 mm registrados en el mismo mes del año pasado.