Gusano barrenador en Nuevo León: registran nuevo caso en Montemorelos

Gusano barrenador en Nuevo León: registran nuevo caso en Montemorelos

Gusano barrenador en Nuevo León: registran nuevo caso en Montemorelos

Hace poco se confirmó un segundo caso de gusano barrenador en Nuevo León, y esta vez fue en Montemorelos. Hasta ahora, esa es toda la información que hay. Lo que se sabe es que todo esto tiene que ver con un envío de ganados que llegó en dos jaulas desde Chiapas. Aproximadamente en ese cargamento hay unos 200 animales, y al menos uno de ellos ya está infectado. La detección la hizo la empresa Desarrollo de Engordas Estabuladas SA de CV, mejor conocida como Denes, que se dedica a producir y distribuir carne de res. Aunque las autoridades aún no han hecho declaraciones oficiales, tanto la Secretaría de Agricultura, a través de Senasica, como el Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria, están al tanto de este brote y lo están monitoreando.

¿Y qué hay del primer caso? Bueno, justo antes, el 21 de septiembre, el USDA reportó otro hallazgo en Sabinas Hidalgo, que quedó a menos de 112 km de la frontera con EE. UU. Ese fue el descubrimiento más al norte hasta esa fecha, lo cual es bastante preocupante, porque eso implica un riesgo serio para la industria ganadera estadounidense. La cercanía con la carretera principal que conecta Monterrey con Laredo, Texas, hace que el riesgo se vea aún más grave. La noticia del USDA resaltó que esto podría abrir la puerta a más casos en la región.

Los ganaderos en la zona ya están diciendo que esto podría no ser un incidente aislado. Lo más preocupante es que todavía está abierto el tema de mover animales entre distintas regiones del país en Nuevo León, y eso mantiene latente el riesgo de que la enfermedad siga extendiéndose. Los expertos recomiendan que se detengan estos traslados por ahora, ya que varios estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas ya han cerrado casi al completo esas actividades para evitar que la enfermedad siga propagándose. La idea es evitar que esta situación llegue a niveles que puedan afectar gravemente la producción pecuaria en la región.

Te puede interesar
Guadalupe brinda 17 mil servicios veterinarios en su primer año
Guadalupe brinda 17 mil servicios veterinarios en su primer año
Profepa cierra temporalmente el zoológico La Pastora por maltrato animal
Profepa cierra temporalmente el zoológico La Pastora por maltrato animal
Gobierno de NL denuncia politización de Profepa en cierre del zoológico La Pastora
Gobierno de NL denuncia politización de Profepa en cierre del zoológico La Pastora