Acusan a Secretario de SSP de San Pedro Garza García de extorsiones a empresarios

#SanPedroGarzaGarcía

#SanPedroGarzaGarcía

Pedro Garza García, Nuevo León,10 de octubre de 2025.- Comerciantes y empresarios de San Pedro Garza García, el municipio con el PIB per cápita más alto de América Latina (alrededor de 107 mil dólares anuales), han elevado denuncias públicas contra elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal por presunto cobro de piso, extorsión y abuso de autoridad.

Las acusaciones, que se viralizaron en redes sociales el 9 de octubre, apuntan directamente a la estructura encabezada por el secretario José Luis David Kuri, generando preocupación en un sector que contribuye con el 35% del PIB local a través de comercio y servicios.

Las denuncias, difundidas en plataformas como X (anteriormente Twitter), describen un patrón de intimidación donde policías municipales exigen pagos irregulares a dueños de negocios en colonias como Centrito Valle y Valles del Campestre.

Un post destacado de la usuaria @chikistrakiz, con más de 35 vistas en las primeras horas, resume: "Comerciantes y empresarios del municipio de San Pedro Garza García denunciaron cobro de piso, extorsión y abuso de autoridad al interior de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, encabezada por José Luis Kuri".

Fuentes locales indican que al menos tres quejas formales han sido presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León en las últimas semanas, similares a casos previos que involucran a inspectores y coordinadores de la dependencia.

Este escándalo no es aislado. En abril de 2025, un taquero de la colonia Centrito Valle presentó la denuncia 27210/2025 contra Kuri y su coordinador de Asuntos Internos, Fernando Martínez Huizar, por extorsión ocurrida el 15 de febrero en el negocio "Tacos del Julio".

El denunciante, Julio César Luna Rodríguez, relató que entre las 02:00 y 04:00 horas, Huizar irrumpió exigiendo "protección" a cambio de no clausurar el local, bajo amenaza de multas y cierres arbitrarios.

En marzo de 2025, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el periodista Julio Omar Gómez expuso una supuesta red llamada "El Sindicato", liderada por Kuri y el director de Tránsito Lorenzo Pruneda de León, que cobraría hasta 130 mil pesos mensuales a plazas comerciales y valet parkings.

Sheinbaum ordenó a la Fiscalía investigar si hay fundamento, agregando que el jefe de escoltas de Kuri, Omar Ibarra Lozano, fue detenido en 2018 por vínculos con extorsiones y distribución de estupefacientes.

Antecedentes de José Luis David Kuri, de 55 años, revelan una trayectoria controvertida en seguridad.

Nombrado en agosto de 2024 por el alcalde Mauricio Fernández Garza como secretario de Seguridad Pública -tras ser su asesor en administraciones previas-, Kuri es licenciado en Derecho con maestría en Psicoterapia y ha asesorado en control de seguridad en España, Estados Unidos e Israel.

En noviembre de 2024, apenas un mes en el cargo, anunció la baja de 20 a 25 elementos por extorsiones y fallas en pruebas de confianza, incluyendo al director de Policía, y afirmó haber erradicado el cobro de piso con "cero tolerancia".

Sin embargo, en mayo de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió indagatorias por extorsiones en la colonia San Agustín, deteniendo a cuatro sospechosos vinculados a la policía local.

En julio de 2025, San Pedro registró 12 denuncias por extorsión, ubicándose entre los 30 municipios de Nuevo León con más casos.

Las repercusiones económicas son graves en un municipio con un PIB nominal de 347 mil 631 millones de pesos en 2024, donde el comercio y servicios representan el 80% de la actividad económica y el ingreso promedio por hogar supera el millón de dólares.

Expertos estiman que las extorsiones, con cobros de hasta 130 mil pesos mensuales a negocios, podrían restar hasta 0.5-1% al PIB local anual si persisten, al desincentivar inversiones en el sector terciario -clave para el nearshoring y el 70% de adultos con estudios universitarios- y elevar la informalidad en un enclave con pobreza similar a la de Suiza.

En 2019, un pico de violencia por extorsiones ya había impactado la percepción de seguridad, principal atractivo para el 15% del PIB derivado de turismo y servicios exclusivos.

La actual ola de denuncias amenaza con erosionar la confianza, potencialmente reduciendo ventas internacionales (6 mil 994 millones de dólares en 2024) y afectando el empleo formal en un municipio que genera 1.63 millones de puestos en Nuevo León.

Hasta ahora, ni Kuri ni el ayuntamiento -dirigido interinamente por Mauricio Farah tras la muerte de Fernández en septiembre de 2025- han emitido declaraciones sobre las denuncias de octubre.

La Fiscalía de Nuevo León confirmó que las indagatorias están en curso, mientras la Unidad Anticorrupción municipal invita a reportes anónimos.

Empresarios locales urgen una auditoría federal para salvaguardar el "modelo sampetrino" de prosperidad, que ha posicionado a San Pedro como epicentro económico de Nuevo León.

Te puede interesar
Estudiantes UANL podrán sumarse como voluntarios al Mundial 2026
Estudiantes UANL podrán sumarse como voluntarios al Mundial 2026
Nuevo León refuerza acciones contra gusano barrenador en ganado
Nuevo León refuerza acciones contra gusano barrenador en ganado
Conmemoran el 2 de octubre en Nuevo León
Conmemoran el 2 de octubre en Nuevo León