Al finalizar la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su Coordinación de Atención Oncológica, anunció la creación formal de la Alianza Internacional para la Atención del Cáncer Infantil. Este grupo está conformado por 14 naciones de América Latina, junto con Estados Unidos y España —una muestra clara— de la voluntad de fortalecer la colaboración regional, aprender de las experiencias de otros y avanzar hacia modelos de atención más inclusivos y efectivos.
El evento se realizó del 24 al 26 de septiembre en conjunto con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y fue liderado por el doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del IMSS. Durante la reunión, representantes de diversos países, instituciones y especialistas en salud se comprometieron, a través de la firma de una declaratoria conjunta, a trabajar unidos por una atención más integral y equitativa del cáncer infantil. Este paso no solo consolida un lazo internacional en beneficio de los niños, sino que también inaugura una etapa más sólida de cooperación.
Entre los compromisos acordados destacan la consolidación de la Alianza como un espacio permanente de intercambio y apoyo mutuo, con el objetivo de garantizar que ningún niño con cáncer en América Latina quede sin el cuidado necesario y que su derecho a la salud esté siempre protegido. Además, las partes acordaron colaborar activamente para proponer —mejoras concretas— ante las autoridades sanitarias de cada país, sobre todo en áreas clave como el diagnóstico temprano y el acceso a un tratamiento integral y oportuno.
En busca de continuidad y resultados tangibles, se estableció la realización anual de la Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas —un espacio— dedicado a compartir avances, soluciones y fortalecer vínculos. También se decidió la conformación de un Comité Organizador plural, que integrará a representantes de los distintos países y sectores, con vistas ya puestas en la segunda edición del encuentro.
El doctor López Aguilar subrayó lo fundamental de este encuentro como un foro de diálogo, cooperación y empatía. “Avanzamos juntos, con honestidad y con la convicción de brindar una atención más humana”, expresó. Subrayó que la nueva Alianza representa un compromiso regional contundente para cerrar las brechas en el tratamiento del cáncer infantil, especialmente en aspectos como la detección precoz, acceso a medicamentos esenciales, manejo de complicaciones y la medicina de precisión. “Tenemos mucho por compartir —y por hacer—, primero para fortalecer a nuestro país y después a la región latinoamericana”, remarcó.
Uno de los anuncios más destacados fue la elección de Buenos Aires, Argentina, como sede para la segunda edición de la reunión internacional, programada para 2026, que dará continuidad a los avances y acuerdos alcanzados en esta primera edición.
Finalmente, la firma de este pacto —que coincide con el Mes de la Concientización del Cáncer Infantil— marca el inicio de una nueva fase en la que los países aliados construirán redes de atención más sólidas, compartirán buenas prácticas y apostarán por un modelo de atención cada vez más humano, efectivo y al alcance de todos.