Generación Z le responde a la Presidente

Generación Z le responde a la Presidente

Generación Z le responde a la Presidente

  • Demis Santana

Ciudad de México, 14 de noviembre 2025.- La confrontación entre la Presidencia de la República y un sector creciente de jóvenes e influencers alcanzó un nuevo punto de tensión; los jóvenes que han criticado en redes al gobierno y que fueron exhibidos en la "mañanera" le han respondido a la Presidente, Claudis Scheinbaum Pardo.

Los señalados respondieron casi de inmediato desde TikTok, Instagram y X, acusando al Gobierno federal de destinar recursos públicos y espacio institucional para desacreditar a ciudadanos comunes cuya única actividad fue expresar inconformidad política en redes.

Entre los más visibles se encuentran Leo y Nacho, Ed Andrade y Armando Saucedo, quienes cuestionaron directamente que la presidenta haya mostrado sus rostros, nombres y publicaciones en una plataforma estatal de difusión masiva. "Nos expuso frente a un país en el que el crimen calla a quienes denuncian; ¿por qué nos pone en riesgo solo por opinar?", señaló Andrade en un video que superó el millón de reproducciones en 24 horas.

Otros jóvenes, no necesariamente influencers, replicaron el reclamo: "No somos delincuentes, solo pensamos distinto", escribió una estudiante en TikTok, mientras varios universitarios publicaron videos criticando lo que consideran un "intento de intimidación" hacia voces críticas surgidas fuera de los partidos tradicionales.

La respuesta de la comunidad digital fue inmediata. En menos de 48 horas, se generaron miles de videos, memes y comentarios ironizando la decisión presidencial de dedicar tiempo de la conferencia matutina, y del aparato de comunicación gubernamental, a revisar cuentas de ciudadanos sin cargos públicos. Para muchos usuarios, el gesto representó una línea preocupante en la relación entre el Estado y la libertad de expresión, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Especialistas en comunicación política advierten que las nuevas dinámicas de movilización a través de redes sociales, mucho más espontáneas y difíciles de controlar, están produciendo un choque generacional sin precedentes. La Generación Z, con una lógica más horizontal y menos partidista, no solo está cuestionando al gobierno en turno, sino también la forma tradicional en que el poder intenta responder: desde arriba, con discursos oficiales.

Mientras tanto, los influencers han reiterado que no buscan protagonismo político, sino defender su derecho a la libre expresión. Algunos incluso afirmaron que, lejos de intimidarlos, la exhibición aumentó la indignación y la cohesión entre los jóvenes que sienten que el gobierno los subestima.

La Presidencia ha defendido su postura argumentando que su obligación es "informar al pueblo" sobre convocatorias que, a su juicio, podrían tener tintes de manipulación política. Sin embargo, la polémica ya detonó un debate nacional: ¿hasta dónde puede llegar el Estado en el escrutinio de ciudadanos que disienten? ¿Y hasta dónde tolerará la Generación Z lo que percibe como una intromisión injustificada?

Lo cierto es que, por primera vez en años, un choque de narrativa entre el gobierno y los jóvenes está moldeando el clima político del país no desde las calles, sino desde la pantalla del celular. Y todo indica que apenas comienza.

Te puede interesar
La iniciativa de Kenia López Rabadán para que la UNAM reciba fondos del recorte al Poder Judicial
La iniciativa de Kenia López Rabadán para que la UNAM reciba fondos del recorte al Poder Judicial
Sheinbaum estrena documental y muestra progresos tras un año en el gobierno
Sheinbaum estrena documental y muestra progresos tras un año en el gobierno
“La tragedia como espejo del alma”
“La tragedia como espejo del alma”