Apagón en la Península de Yucatán golpea a empresas

Apagón en la Península de Yucatán golpea a empresas

Apagón en la Península de Yucatán golpea a empresas

El apagón del pasado viernes que dejó sin suministro eléctrico a la Península de Yucatán desencadenó pérdidas económicas cuyo alcance todavía no puede cuantificarse —según denuncias de varios afectados— y tensó aún más la vida cotidiana y los negocios en la región.
En Quintana Roo, aunque la Comisión Federal de Electricidad aseguró que la energía quedó restablecida durante la noche, la realidad fue muy diferente en —muchas zonas—particularmente en Cancún, donde numerosas colonias pasaron largas horas sin luz, lidiando con el calor sofocante y la falta de servicios elementales.

Un comunicado de la CFE señalaba que el 100% de la electricidad regresó tras seis horas y 21 minutos de trabajo, pero en ciudades como Chetumal, la ausencia de energía obligó a comerciantes a cerrar temprano y a prescindir del aire acondicionado. El panorama en Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Tulum y Playa del Carmen tampoco fue alentador: hoteles, restaurantes y establecimientos turísticos reportaron daños y pérdidas.
“Estamos analizando el golpe sufrido. No hablamos de cifras menores; muchos estamos en la misma circunstancia, intentando averiguar cuánta ganancia se esfumó en ese lapso”, compartió Raúl Medina, empresario en el sur del estado. Para él, la preocupación va más allá del apagón puntual —lo más inquietante— es la posibilidad de que esto se repita sin que haya responsables ni medidas preventivas claras.

Por ahora, ninguna autoridad ha publicado información oficial sobre la magnitud del impacto económico o el dinero perdido en sectores clave de servicios turísticos. Mientras tanto, comercios y hoteles tuvieron que tirar alimentos refrigerados y recibieron quejas de huéspedes que soportaron la noche sin aire acondicionado en plena ola de calor.
Miles de familias, sin excepción, enfrentaron no solo la oscuridad, sino también la pérdida de alimentos y la incomodidad de temperaturas superiores a los 35 grados dentro de sus hogares. Muchos usuarios expresaron su frustración ante la certeza de que, aunque la energía faltó, los recibos de la CFE llegarán sin demoras —lo que aumenta la molestia— y la desconfianza.

En Yucatán, una situación semejante afectó a más de dos millones de usuarios. A medida que el servicio eléctrico se fue restableciendo, empresarios contabilizaron pérdidas, ya que debieron cerrar sus puertas durante el apagón. Sin ventiladores o aires acondicionados, la población soportó las altas temperaturas; hospitales, por su parte, registraron interrupciones serias: algunas cirugías se reprogramaron y hubo suspensión de servicios críticos cuando la energía de respaldo resultó insuficiente.

En Campeche, el corte de energía impactó a alrededor de dos mil habitantes y comercios, dejando algunas zonas sin electricidad durante casi cuatro horas, lo que detuvo por completo la actividad comercial.

Se informó que pronto estarán en marcha varias subestaciones nuevas en el sureste, con el objetivo de prevenir futuros apagones, según la secretaria general de Gobierno, Elisa María Hernández Romero.

Todavía se están cuantificando los daños: algunas personas no pudieron cobrar su pensión de Bienestar y, aunque pacientes críticos en hospitales no sufrieron consecuencias graves, el malestar general persiste —y la preocupación— de que esta historia pueda repetirse sigue latente.

Te puede interesar
Apagón masivo en Yucatán colapsa servicios y comercio en toda la región
Apagón masivo en Yucatán colapsa servicios y comercio en toda la región
Claudia Sheinbaum confirma apagón en Yucatán por falla en línea de transmisión
Claudia Sheinbaum confirma apagón en Yucatán por falla en línea de transmisión
¿Cuándo podría formarse
¿Cuándo podría formarse "Priscilla" en la costa del Pacífico?