Venezuela activa simulacro masivo para preparar a la población frente a sismos y amenazas militares

Venezuela activa simulacro masivo para preparar a la población frente a sismos y amenazas militares

Venezuela activa simulacro masivo para preparar a la población frente a sismos y amenazas militares

Este pasado sábado el país llevó a cabo una serie de simulacros de preparación frente a desastres naturales y a posibles conflictos armados. La medida llega en un momento en que la costa venezolana se encuentra bajo la sombra de un posible despliegue militar estadounidense, lo que ha avivado temores de una invasión.

El presidente Nicolás Maduro calificó de “amenaza” la presencia de buques de guerra y un submarino nuclear de la administración Trump en el sur del Caribe. Según el gobierno, ocho embarcaciones y el submarino forman parte de un plan para combatir el narcotráfico, pero la narrativa oficial los presenta como una amenaza directa a la soberanía nacional.

Washington, por su parte, asegura que en las últimas semanas se destruyeron al menos tres embarcaciones sospechosas de transportar droga proveniente de Venezuela, con un saldo de catorce muertos. La ONU describió esas acciones como “ejecuciones extrajudiciales”, lo que ha encendido la polémica internacional.

Fuentes citadas por el canal estadounidense NBC indicaron que “responsables militares estadounidenses están elaborando opciones para atacar a los traficantes dentro de Venezuela”. Ante esa presión, Maduro anunció que tiene listo un decreto de estado de excepción —un “instrumento constitucional” que serviría “por si la patria es agredida militarmente”. “No queremos guerra”, reiteró el mandatario, subrayando que la intención es proteger al país sin entrar en un conflicto abierto.

Detalles del simulacro del sábado

El ejercicio estuvo diseñado para afrontar desde terremotos y tsunamis hasta un conflicto bélico, según un documento oficial. Se habilitaron unos 400 centros de adiestramiento y los primeros entrenamientos de la mañana se centraron en emergencias sísmicas, anticipando una serie de temblores —dos de ellos de magnitud 6,2 y 6,3 —que se registrarían esa misma semana.

Richard Carpio, un empleado público de 57 años, explicó que el objetivo es que “ante cualquier evento que se pueda suscitar en el país, todo el mundo sepa qué tiene que hacer”. En sus propias palabras: “Somos un país de paz, no queremos ningún tipo de guerra, ningún tipo de intervención”.

En el gigantesco complejo de barrios de Petare, la simulación comenzó cuando un funcionario de Protección Civil anunció la ocurrencia de un temblor. Aproximadamente 300 personas, entre ellas varios ancianos, evacuaron el edificio en fila —una mano apoyaba el hombro del compañero y la otra protegía la cabeza. En la avenida contigua, muchos transeúntes ni siquiera estaban al tanto de que se trataba de un simulacro.

En otras zonas de Caracas, la actividad transcurrió con normalidad, mientras que en distintas escuelas y espacios públicos se replicó el ejercicio, según informó el canal VTV. Funcionarios de Protección Civil arrastraban camillas y ambulancias por el suelo para demostrar cómo moverse en áreas restringidas y comprobar signos vitales.

Preparativos para un posible conflicto bélico

El plan gubernamental contempla la creación de refugios y protocolos de evacuación en caso de un conflicto armado. La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, señaló que “cuerpos combatientes” acudieron al fuerte militar Tiuna para “aprender a usar todas las armas”. La prensa, sin embargo, no tuvo acceso a esos entrenamientos.

Maduro reiteró el viernes que el decreto de “conmoción externa” estaba listo y que pronto pasaría a consulta, subrayando que se trata de un “instrumento constitucional” pensado “por si la patria es agredida militarmente”.


En síntesis, mientras la comunidad internacional debate la legitimidad de las acciones estadounidenses, el gobierno venezolano avanza con una campaña de entrenamiento masivo y una retórica que busca reforzar la unidad nacional ante cualquier eventualidad. La combinación de simulacros, declaraciones oficiales y preparativos militares dibuja un panorama de alta tensión, donde la prudencia y la preparación se convierten en las principales armas del Estado.

Te puede interesar
Petro minimiza el retiro de su visa en EE.UU.:
Petro minimiza el retiro de su visa en EE.UU.:
Gobierno de Ecuador amenaza con detener a Luisa González por incentivar al caos
Gobierno de Ecuador amenaza con detener a Luisa González por incentivar al caos
Venezuela denuncia incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas
Venezuela denuncia incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas