Ciudad de México, 29 de octubre de 2025 - Simón Levy Dabbah, exsubsecretario de Planeación y Política Turística en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desmintió este miércoles su presunta detención en Portugal y reveló haber sido víctima de un atentado armado en su contra, que lo obligó a huir a Estados Unidos junto con su familia.
En una transmisión en vivo por sus redes sociales y en una entrevista con el periodista Luis Cárdenas, Levy relató que la madrugada de este 29 de octubre, en Washington D.C., dos sujetos se le acercaron y dispararon al menos dos veces contra él. "Escapé de milagro", afirmó el empresario, quien subió rápidamente a un automóvil blindado para evadir el ataque. "Me mandaron matar", agregó, señalando directamente a "personas de Morena" como responsables, debido a sus críticas públicas contra el expresidente López Obrador y su hijo.
Reveló haber recibido amenazas explícitas, incluyendo una que advertía: "Si te sigues metiendo con Andrés Manuel López Obrador y su hijo, no solo te vamos a matar a ti, sino a tus hijos". Por ello, sus hijos ya no están en México.El incidente se produce en medio de una controversia legal que ha escalado en las últimas horas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Levy fue detenido provisionalmente el 28 de octubre en Lisboa, Portugal, por la Interpol, en cumplimiento de dos órdenes de aprehensión vigentes.
Estas derivan de procesos penales iniciados en 2021: una por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra, relacionada con la construcción irregular de un inmueble en Polanco que violaba normatividad ambiental; y otra por amenazas y daño doloso a la propiedad, tras un video viral donde se le ve golpeando la puerta de una vecina, Emma Yolanda Santos González, y profiriendo amenazas de muerte. Levy acumuló siete inasistencias a audiencias judiciales entre 2021 y 2025, lo que motivó las órdenes.
Sin embargo, Levy rechazó categóricamente la versión oficial. "Estoy perfectamente bien, en Washington, y no estoy detenido", insistió en el video, donde saludó a la presidenta Claudia Sheinbaum y la acusó de difundir información falsa para "levantar una cortina de humo". Afirmó que uno de los casos ya fue ganado y prescrito, y que el otro lo reconoce como víctima, no como imputado. "Inventaron que construí dos niveles en un edificio de Polanco; gané todo, la Fiscalía me reconoció como víctima", defendió.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum confirmó la detención "parece que sí ocurrió en Portugal", originada por una denuncia particular en la CDMX, y evitó profundizar en el atentado alegado por Levy.
Posteriormente, la FGJCDMX emitió un comunicado desmintiendo al exfuncionario: Levy compareció ante el Tribunal de Apelación de Lisboa este 29 de octubre, donde fue informado de sus derechos y optó por enfrentar el proceso de extradición.
Se le impusieron medidas cautelares de permanencia y control de identidad (Termo de Identidade e Residência), mientras se verifica su nacionalidad y se resuelve su entrega a México.
La Fiscalía mantiene coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Interpol para agilizar los trámites.El caso ha generado revuelo en redes sociales, donde Levy, conocido por su activismo digital y críticas al gobierno federal tras su renuncia en 2019, acumula miles de interacciones. Expertos en derecho penal advierten que la contradicción entre su testimonio y los reportes oficiales podría complicar el proceso de extradición, que depende de la decisión del tribunal portugués. Mientras tanto, el exfuncionario reiteró su compromiso: "Aquí estoy para seguir levantando la voz por México, aunque a muchos no les guste".
La FGJCDMX no ha respondido a las acusaciones de atentado ni a las imputaciones contra Morena, pero el caso ilustra las tensiones persistentes entre figuras políticas disidentes y las autoridades en el marco de la transición gubernamental. Levy, de 50 años, ha pasado de funcionario a crítico acérrimo, utilizando plataformas como X para denunciar corrupción y políticas públicas.
Su paradero exacto permanece incierto, pero su historia sigue en desarrollo.