Europa creará muro de drones para blindar fronteras

Europa creará muro de drones para blindar fronteras

Europa creará muro de drones para blindar fronteras

Hace unos días, los ministros de Defensa en varios países europeos se pusieron las pilas y lanzaron un proyecto que, sí, suena a algo salido de una película de ciencia ficción. La idea es crear un “muro de drones” que ampare las fronteras con Rusia y Ucrania. ¿El objetivo? Mejorar los sistemas para detectar, monitorear e interceptar cualquier dron que intente colarse en el espacio aéreo europeo. No es solo un capricho, sino una respuesta a los incidentes recientes en los aeropuertos y zonas fronterizas, donde aeronaves no autorizadas pusieron a prueba la seguridad del continente. Aunque se señala a Rusia como posible responsable de algunos vuelos no deseados, Moscú ha señalado que no tiene nada que ver y que eso no es cosa suya, claro.

Todo empezó durante una reunión virtual el pasado 30 de agosto, bajo la dirección de Kubilus, a la que asistieron representantes de diez países del flanco oriental de la Unión Europea, además de Ucrania y la OTAN. La reunión evidenció que la cosa no es solo un asunto europeo, sino de carácter multilateral. Ahí mismo, el comisionado europeo advirtió que montar un sistema de drones tan avanzado llevará años, pero lo importante es que todos acordaron empezar a trazar una hoja de ruta, bien sea técnica o conceptual, para no perder más tiempo. La prioridad en este momento es tener un sistema de detección que funcione eficazmente, sin excusas ni retrasos.

¿Y qué sigue ahora? Pues que los líderes de la UE discutan el tema en la próxima cumbre en Copenhague, la semana que viene, y también en la reunión que tendrán en octubre en Bruselas. La industria de defensa europea está lista para meter mano: aportará recursos, tecnología y experiencia en el asunto. La idea de un muro de drones no es invento nuevo. Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia ya venían dándole vueltas desde hace un tiempo. Pero en marzo pasado, la Comisión Europea rechazó una solicitud conjunta de Estonia y Lituania para financiar una iniciativa similar, por lo que el proyecto quedó en pausa. Hasta ahora. Después de que en septiembre aviones de la OTAN derribaron drones rusos que se metieron en espacio aéreo polaco y de que en Dinamarca tuvieron que cerrar aeropuertos por avistamientos cercanos de drones, las alarmas se encendieron otra vez.

En respuesta, la UE hizo un llamado a todos los países del bloque para que se unan a este esfuerzo. La amenaza, dicen, no solo viene desde el este: barcos y otros medios cercanos pueden lanzar los drones, y eso hace que la preocupación se extienda. En medio de esto, Suecia se adelantó y ofreció a Dinamarca un sistema militar "antidrones", capaz de derribar esos aparatos. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, explicó en TV4 que el sistema puede neutralizar drones en cuestión de segundos, aunque aún no está claro si Dinamarca aceptará esa propuesta o no.

Y ahora, la próxima semana, los 27 países miembros de la UE se dan cita en una cumbre importante, donde seguramente el tema de los drones ocupará un lugar central. Además, participarán líderes de otras naciones en la reunión de la Comunidad Política Europea, también en Bruselas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no se anda con rodeos y ya dijo que Europa necesita construir ese “muro de drones” para protegerse. Para financiarlo, hay una inversión de unos 6 mil millones de euros (cerca de 7 mil millones de dólares) destinados a crear una alianza que incluya a Ucrania, cuya fuerza aérea ya usa drones para infligir daños a las fuerzas rusas. La idea de todo esto es clara: mientras más amenazas aéreas no convencionales surjan, más urgente será fortalecer la defensa del cielo europeo. Aunque todavía quedan muchas dudas sobre cuánto costará, cuándo podrán implementarse todos estos sistemas o si aceptarían también ayuda externa como la sueca. Lo que está claro es que, en medio de esta carrera por proteger el espacio aéreo, solo el tiempo dirá si este “escudo” será suficiente para mantenerse a salvo en un mundo cada vez más complejo y peligroso.

Te puede interesar
El Grupo de La Haya convoca a 34 países para frenar la “impunidad” de Israel
El Grupo de La Haya convoca a 34 países para frenar la “impunidad” de Israel
Petro minimiza el retiro de su visa en EE.UU.:
Petro minimiza el retiro de su visa en EE.UU.:
Putin advierte respuesta rápida ante militarización creciente de Europa
Putin advierte respuesta rápida ante militarización creciente de Europa