El Grupo de La Haya convoca a 34 países para frenar la “impunidad” de Israel

El Grupo de La Haya convoca a 34 países para frenar la “impunidad” de Israel

El Grupo de La Haya convoca a 34 países para frenar la “impunidad” de Israel

Este viernes, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, se celebró una cumbre ministerial del llamado Grupo de La Haya. Se trata de una coalición internacional encabezada por Colombia y Sudáfrica, que contó con la participación de México, Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, Noruega y Arabia Saudí, entre otras naciones. En total, 34 países presentaron propuestas legales, diplomáticas y económicas para “poner fin a la impunidad” del gobierno de Benjamin Netanyahu en la Franja de Gaza.

Qué se propuso en la cumbre

Los países reunidos esbozaron una serie de medidas que, según sus organizadores, podrían sentar un precedente para que todos los Estados cumplan de inmediato con sus obligaciones internacionales. Entre las ideas más destacadas aparecen:

  • Prohibir exportaciones e importaciones de material militar a Israel.
  • Bloquear el paso de armas de terceros países por los puertos israelíes.
  • Revisar contratos públicos para evitar financiar instituciones que apoyen la ocupación.
  • Exigir que la Corte Internacional de Justicia ponga fin a la “impunidad”.
  • Imponer un embargo energético contra el Estado hebreo.

En palabras de los portavoces del grupo, se trata de “crear mecanismos sólidos de rendición de cuentas” y de “establecer un modelo de respuesta global a los crímenes constantes de Israel”.

Netanyahu responde en la misma sala

Mientras los delegados debatían, el propio Benjamin Netanyahu tomó la palabra en una sala casi vacía —una escena— que no pasó desapercibida para los presentes. Durante unos 40 minutos, el primer ministro israelí mostró un mapa con las ofensivas de los últimos dos años en Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, y, entre el murmullo de algunos abucheos, aseguró que la acusación de genocidio es “falsa” y que “no hay hambruna en la Franja”, pese a los datos de organismos internacionales.

México y la Secretaría de Relaciones Exteriores aclaran su posición

A pesar de que México estuvo presente en la reunión, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que el país no forma parte del Grupo de La Haya. La confusión surgió porque la nota de prensa de EFE, indicaba que México había firmado la declaración conjunta. Según la SRE, los copresidentes del grupo —Colombia y Sudáfrica— leyeron una declaración “exclusivamente a nombre de ellos dos”, y la mención de México fue un error de interpretación.

Otros episodios vinculados

En otro frente, el Departamento de Estado de EE. UU. retiró el visado al presidente colombiano Gustavo Petro después de que, en un acto en Nueva York, instara a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del expresidente Donald Trump. Petro habló de la necesidad de crear un “ejército de salvación” multinacional que apoye al pueblo palestino, y lanzó un llamamiento a los militares de EE. UU. para que “no apunten sus fusiles contra la humanidad”.

La cumbre del Grupo de La Haya muestra cómo, pese a la polarización que genera el conflicto en Gaza, una parte importante de la comunidad internacional sigue buscando vías legales y diplomáticas para presionar a Israel. Al mismo tiempo, la presencia de figuras como Netanyahu y la polémica alrededor de declaraciones de líderes latinoamericanos evidencian que el debate sigue lejos de ser homogéneo. Lo que está claro es que, mientras la ONU mantenga su agenda en la agenda mundial, los intentos de “poner fin a la impunidad” seguirán dando de qué hablar —y, probablemente—, de qué debatir.

Te puede interesar
Petro minimiza el retiro de su visa en EE.UU.:
Petro minimiza el retiro de su visa en EE.UU.:
Venezuela activa simulacro masivo para preparar a la población frente a sismos y amenazas militares
Venezuela activa simulacro masivo para preparar a la población frente a sismos y amenazas militares
Venezuela denuncia incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas
Venezuela denuncia incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas