Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró este miércoles que no existe riesgo de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá -conocido como T-MEC- se fracture, a pesar de que el expresidente estadounidense Donald Trump sugirió la posibilidad de entablar negociaciones comerciales individuales con cada nación. Sheinbaum recordó que el T-MEC tiene carácter legal en los tres países, pues fue aprobado por sus respectivos Congresos, lo que implica que modificarlo requeriría un proceso de revisión a fondo.
Durante su tradicional conferencia matutina, la presidenta explicó que la revisión oficial del tratado está programada para 2026. Añadió que, aunque existen encuentros bilaterales entre los socios, el acuerdo comercial sigue vigente y funcionando normalmente. Sobre los temas señalados por Estados Unidos, Sheinbaum comentó que muchos ya han sido esclarecidos, ya que no todos corresponden a la visión estadounidense.
En Palacio Nacional, la mandataria abordó de manera concreta las restricciones no arancelarias que el gobierno estadounidense ha pedido retirar a México. Se refirió en especial a cuestiones laborales y reconoció que Washington ha manifestado preocupaciones sobre la falta de recursos para los tribunales laborales mexicanos. Detalló que, debido a los fondos aportados tanto por el gobierno federal como por los estados, la inversión en este sector supera los 4 mil millones de pesos.
Sheinbaum subrayó que México continuará el diálogo con sus socios para resolver los temas aún pendientes, particularmente en industrias como la automotriz y el acero. Se mostró confiada -incluso optimista- en que el país saldrá favorecido de estas conversaciones, destacando la comunicación constante entre los equipos de trabajo y la importancia de las reuniones programadas para la próxima semana.
Finalmente, la presidenta afirmó que su administración mantiene una relación de colaboración y entendimiento con Estados Unidos, tanto en aspectos comerciales como en temas de seguridad. También reiteró el compromiso de proteger la soberanía nacional y respetar el marco que establece el T-MEC.