La tarde del lunes 29 de septiembre de 2025, el volcán Popocatépetl podría provocar caída de ceniza en algunas zonas de la Ciudad de México, según advirtió la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local. Mediante un comunicado en X, la autoridad instó a la ciudadanía a estar atenta a las novedades y a tomar medidas preventivas ante la posible "lluvia" de ceniza de "Don Goyo" —apodo con el que se conoce cariñosamente al gigante volcánico que delimita con los estados de México, Morelos y Puebla—.
El reporte más reciente de monitoreo indica que el Popocatépetl permanece activo, emitiendo vapor de agua mezclado con ceniza. Así lo informó la dependencia en una nota oficial, en la que remarcó la importancia de seguir las actualizaciones.
¿Por qué podría llegar ceniza a la CDMX? El Centro de Asesoramiento sobre Cenizas Volcánicas de Washington (VAAC-NOAA) notificó, cerca de las 15:45 horas, que se detectó emisión de ceniza volcánica desplazándose hacia el oeste. Pese a esta alerta, las imágenes satelitales no muestran una pluma visible de ceniza en el cielo —una situación que podría cambiar rápidamente—.
¿En qué alcaldías se espera la caída de ceniza en las próximas seis horas? Las autoridades de protección civil señalan que Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco podrían experimentar precipitaciones de ceniza durante el resto de la tarde. Por el momento, el semáforo volcánico sigue en Fase 2, mientras el resto de las áreas de la capital permanecen fuera de riesgo inmediato.