Representantes de Bogotá, Ciudad de México, San Juan, Montevideo y Sao Paulo se dieron cita este lunes en Madrid para recibir los reconocimientos de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) a la Innovación Iberoamericana 2025.
La consejera TIC de Bogotá, Diana Celis, fue la encargada de recibir el máximo galardón para la capital colombiana gracias a ‘Chatico’, un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial. Este sistema ha gestionado más de seis millones de interacciones, resolviendo el 98 % de los casos de manera automática y beneficiando a tres millones de usuarios —un ejemplo claro del impacto de la tecnología en la atención ciudadana—.
El segundo lugar fue otorgado a ‘C5 del agua’ de Ciudad de México, un proyecto que transforma la gestión del agua mediante sensores, monitoreo satelital e inteligencia artificial. San Juan se alzó con el tercer premio con su ‘Concierge Empresarial’, una herramienta pensada para facilitar el emprendimiento, simplificando procesos y acercando el gobierno a quienes desean iniciar un negocio en la ciudad.
Montevideo ocupó el cuarto puesto con la iniciativa ‘Simplificación del acceso a la normativa de construcción e implantación’, abriendo el acceso a la normativa urbana a través de la inteligencia artificial. Por su parte, Sao Paulo recibió el quinto galardón por ‘Smart Sampa’, que emplea datos y videovigilancia inteligente para fortalecer la seguridad ciudadana y coordinar mejor la acción pública.
La entrega de premios tuvo lugar durante el Foro Iberoamericano de Innovación Pública Local de la UCCI, que fue inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, copresidente de la UCCI. Este evento destaca el papel de las ciudades iberoamericanas como motores de innovación, demostrando cómo la tecnología puede transformar servicios y mejorar la vida de los ciudadanos.